
Paso 1: Que debemos saber antes de usar Lentes de Contacto
Al igual que much@s de ustedes no tenia idea de cómo usar lentes de contacto o si me los compraba y como debería cuidarlos después para que no dañen mi vista, indagando por la web encontré muchas recomendaciones que me sirvieron mucho. En la siguiente nota se las compartiré para que l@s nuev@s usuarios no tengan problemas con los lentes que le vendemos o si tienen algún otro que les ha causado molestia puedan descartar si fue un mal uso o un mal producto y así perderán el “miedo” a usar lentes de contacto :).
Ser usuario de lentes de contacto implica de cuidado y responsabilidad en cuanto a nuestros lentes tanto para asegurar que no se deterioren rápidamente como para que no causemos enfermedades y/o alergias nuestros ojos que son tan importantes.
Entonces ¿Qué hacer antes de comprar/usar lentes de contacto?
Sin importar el estilo o diseño que elijamos lo primero debemos visitar a un oftalmólogo para que nos revise los ojos y pueda detectar si tuviéramos alguna enfermedad o alergia; o si elegimos algún lente con medida asegurarnos de que la medida sea la correcta.
En mi caso resulto que mi vista es buena pero que tengo los ojos secos debido a una alergia que desarrolle por trabajar con la PC L, para esto el oftalmólogo me recomendó unas gotas especiales y no usar los lentes por mucho tiempo. SI estas totalmente seguro de que no tienes nada en la vista y que está totalmente sana puedes usar los lentes sin problemas.
¿Cuándo no son aconsejables las lentes de contacto?
- En algunas profesiones, como las que trabajan con sustancias tóxicas o en ambientes con mucho polvo, pues es más fácil que se produzcan reacciones tóxicas o sequedad.
- En diversas alteraciones oculares: conjuntivitis, blefaritis, queratitis, etc., no se deben utilizar las lentes hasta que el problema haya sido resuelto.
- Existen situaciones en las que se altera la secreción de lágrima, pudiendo hacer problemático el uso de lentes de contacto: determinados procesos reumáticos, alteraciones del tiroides, así como el uso de ciertos medicamentos (antidepresivos, antihistamínicos, etc...).
- La diabetes puede disminuir la sensibilidad de la córnea y su capacidad de cicatrización. Por este motivo, si la lente estuviera produciendo alguna lesión, es posible que la persona no lo notase. Por otra parte, su recuperación sería más difícil.
- Complicaciones que pueden obligar a suspender temporalmente el uso de lentes de contacto
- El uso de lentes de contacto puede llevar consigo la aparición de ciertos riesgos y complicaciones. A veces, estos problemas surgen al cabo de un tiempo de haberlas estado usando con normalidad y pueden llevar, incluso, a tener que abandonar su utilización.
- Entre las complicaciones asociadas a las lentes de contacto, se encuentran:
- Infecciones corneales, queratitis.
- Inflamaciones corneales.
- Hipersensibilidad y procesos alérgicos.
- Molestias por sequedad, que pueden estar relacionadas con factores ambientales, con la secreción de lágrima del usuario o con la presencia de suciedad en las lentes.
- Erosiones y lesiones oculares producidos por el roce de la lente de contacto o por algún cuerpo extraño atrapado entre el ojo y la lente. Dichas lesiones son más frecuentes en usuarios de lentes rígidas que en los que utilizan lentes blandas.
- El riesgo de complicaciones es diferente según el tipo de lente y la modalidad de uso empleada. Así, las lentes de contacto de uso prolongado, es decir, las que se llevan de manera continua durante periodos superiores a una semana, son las que presentan un mayor riesgo de complicaciones.
¿Por qué aparecen estos problemas?
Entre las causas más frecuentes figuran las siguientes:
- No realizar la limpieza diaria o hacerla de una manera incorrecta, saltándose alguno de los pasos o utilizando líquidos no apropiados (preparados caseros o incluso agua del grifo). Las lentes de contacto, una vez utilizadas, deben limpiarse antes de guardarlas en el estuche. Es importante mantener limpio el estuche donde se guardan las lentes, así como cambiarlo frecuentemente.
- Llevar puestas las lentes más horas de las recomendadas para ese usuario concreto, según las características de sus ojos y del tipo de lente de contacto.
- El producto utilizado para la limpieza de las lentes puede producir irritación e intolerancia. En ese caso, deberá usar en su lugar un líquido sin conservantes, especial para ojos sensibles.
- La lente de contacto puede estar rota o en mal estado, debido a una mala manipulación por parte del usuario o por envejecimiento del material.
- Normalmente será necesario reponer la lente de contacto y, en los casos en los que la causa sea un fallo en la manipulación, es importante averiguar qué error ha cometido el usuario para evitar que le vuelva a ocurrir.
- Factores ambientales, como la baja humedad relativa, pueden ocasionar molestias debidas a sequedad, sobre todo si la persona tiene un tipo de lágrima poco estable (que se evapora con rapidez).
Manipuleo limpio y seguro de las lentes de contacto
Tanto una higiene adecuada personal como la de sus lentes de contacto, y el seguimiento de las indicaciones de su especialista, además de las indicaciones brindadas por los fabricantes de lentes de contacto, son los pasos más importantes que usted, como usuario de lentes de contacto, puede seguir para proteger su vision. Estas son algunas de nuestras recomendaciones:
· Visitar al especialista para exámenes oculares periódicos.
· Usar y sustituir las lentes de contacto de acuerdo con el cronograma prescripto por el especialista en el cuidado de la salud visual.
· Retirar las lentes de contacto antes de realizar cualquier actividad que requiera contacto con el agua, incluyendo la ducha, el jacuzzi o nadar.
· Lavar las manos con jabón y agua y secarlas antes de tocar las lentes de contacto.
· Usar solución limpiadora y desinfectante nueva cada vez que limpia y guarda las lentes. Nunca vuelva a usar una solución vieja o que ha caducado.
· Nunca use solución salina y gotas humectantes para desinfectar las lentes. Estas no son un desinfectante eficaz o aprobado.
· Guarde las lentes reusables en su estuche correspondiente
· Los estuches se deben enjuagar con solución estéril para lentes de contacto (nunca use agua del caño) y dejarlos abiertos para que sequen después de cada uso.
· Reemplace los estuches de las lentes al menos una vez cada tres meses.
Etiquetas: Lentes de contacto, tutoriales
0 comentarios:
Publicar un comentario